Convento del Redentor

Frente al Cementerio de Sant Gervasi y justo detrás de la Torre de Bellesguard, se encuentra una impresionante construcción neogótica que, en sus orígenes, se dedicó a la ayuda de prostitutas.

La calle dels Dominics

No os descubro nada si os digo que somos animales de costumbres o, al menos, yo lo soy. Y tampoco os descubro nada si os digo que soy capaz de descubrir cosas nuevas en calles por las que he pasado un millón de veces, sólo porque antes no me he fijado.

Casa de les altures y Parc de les Aigues

La Casa de les altures es un precioso edificio neomudéjar situado en el Guinardó, justo al lado de los túneles de la Rovira. Construida por la Compañía de Aguas en 1890, su historia está íntimamente ligada a la de la canalización del agua en Barcelona.

El cementerio de Sant Gervasi

A los pies del Tibidabo, protegido del bullicio de la ciudad, se encuentra el cementerio de Sant Gervasi. Antiguo cementerio del municipio de Sant Gervasi de Cassoles, esta pequeña, exclusiva y hermosa necrópolis tiene el aire de una avenida parisina pero en pequeñito.

Tibidabo (I): la Avenida

La Avenida Tibidabo, a diferencia de otras zonas residenciales de Barcelona como la Bonanova, ha sabido conservar su patrimonio y el carácter lujoso y exclusivo con el que fue construida. Este éxito es debido, en gran parte, a la propia configuración del proyecto inicial del Dr. Andreu quien, no sólo promovió una preciosa ciudad-lineal, sino que supo adelantarse a sus previsibles problemas, asegurándose el prestigio y la popularidad del Tibidabo.

Biblioteca pública Arús (III).

La crisis: de biblioteca popular a biblioteca especializada La Biblioteca Arús nació como fundación, con recursos económicos propios. Así, los promotores pusieron todo el inmueble a nombre de la Biblioteca de forma que ésta pudiera alquilar el resto de pisos. Además, le asignaron un depósito de valores y los derechos de autor del fallecido Rossend…

Biblioteca pública Arús (II).

Los símbolos: masones y librepensadores. Como no podía ser de otro modo, la Biblioteca Arús está llena de símbolos masónicos.

Biblioteca pública Arús (I).

Los inicios: la primera biblioteca pública de Barcelona La Biblioteca pública Arús es un lugar discreto, distinguido y misterioso. Especializada en masonería y anarquismo, la Biblioteca ha sabido sobrevivir a la Guerra Civil, al franquismo e, incluso, a internet y, aún hoy, sigue acercando un mundo lleno de enigmas a todo aquel que quiera visitarla.

La Tamarita

PARQUE DE LA TAMARITA Durante mucho tiempo, para mí, la Tamarita era únicamente el parque donde iba a jugar mi hijo. Tal como entrábamos por la puerta, mi hijo salía disparado por el camino de la derecha directo a los columpios, sin dar oportunidad alguna de descubrir el resto del parque.