Finca Salvador, cuando la radioactividad era buena

Finca Sansalvador - Barcelona
Finca Sansalvador – Fachada del Pso. Mare de Déu del Coll

Corría principios del siglo XX, cuando la burguesía barcelonesa andaba loca construyendo torres residenciales en las faldas de Collserola. Así, mientras el Dr. Andreu se dedicaba a urbanizar lo que ahora es Avd. Tibidabo, el Baró de la Barre hacía lo propio con el actual Ps. Mare de Deu del Coll.

Al amparo de esas urbanizaciones, muchos burgueses empezaron a construir sus mansiones. Entre ellos, el Dr. Salvador Sansalvador (que, digo yo, que, con ese apellido, ya podrían haberle puesto otro nombre al niño, ¿no?).

Dr. Sansanlvador y familia
Dr. Sansanlvador y familia. Fuente: bcn-antic.blogspot.com.es

En fin, el Dr. Sansalvador decidió hacerse una casita de verano en un solar que había comprado junto al actual Parque de la Creueta del Coll. En aquella época, la zona estaba fuera de la bulliciosa Barcelona y era perfecta para sobrellevar el calor del veranito barcelonés.

Finca Sansalvador
Finca Sansalvador – Fuente: Barcelona Antiga

El solar estaba dividido por una calle en proyecto, la actual calle Pineda. Así que al buen hombre se le ocurrió que, en la parte alta, podía construir una torre para alquilar los pisos y hacer unas perrillas.

Josep Maria Jujol i Gibert
Josep Maria Jujol i Gibert. Fuente: Barcelona Modernista

Para el proyecto contrató a su amigo Josep Maria Jujol, discípulo de Gaudí y un arquitecto con un gusto y una imaginación maravillosos. Por situarlo, decir que ayudó a Gaudí en la Pedrera (diseñó la forja de los balcones), la Casa Batlló (diseñó el trencadís de la fachada para que pareciese escamas del dragón) y el Parc Güell (diseñó el trencadis de los balcones y de la sala hipóstila). Además, también es suya la insinuante Casa Planells, en Diagonal con Sicilia.

Para el terrenito del Dr. Sansalvador, Jujol diseñó un proyecto que incluida en la parte de abajo, con fachada al Pso. Mare de Déu del Coll la residencia de verano, unos fantásticos jardines y la caseta para el portero. En la parte de arriba, con fachada a la calle Pineda, un torre con pisos para alquilar.

Plano de la Finca Sansalvdor
Plano de la Finca Sansalvador

En 1909 se iniciaron las obras por la fachada de Mare de Déu del Coll. A continuación se construyó el jardín con abundantes elementos arquitectónicos, la caseta del portero y los cimientos de la residencia.

Las obras avanzaban lentas pero avanzaban cuando se excavó un pozo para proveer de agua a la finca y resultó que el agua contenía una mínima actividad radiológica.

Agua Radial. Fuente: Barcelona Antiga

En esa época, el uso de aguas mineromedicinales era muy popular (era la época en que Marie Curie acababa de descubrir el radio y sus propiedades). Existían, incluso, balnearios urbanos como uno que se instaló en la plaza Universidad. Así que el Dr. Sansalvador vio el negoció y decidió olvidar su residencia de verano y montar una planta embotelladora para comercializar el agua, que llamaría Agua Radial.

Grutas de la Finca Sansalvador
Grutas de la Finca Sansalvador

Para ello, Jujol diseñó unas galerías subterráneas con arcos de ladrillo visto y abandonó la construcción de la casa, de la que sólo tenemos los cimientos. No obstante, el proyecto de la torre para alquilar continuó y, en 1917, se inauguró la Torre Queralt que, todavía hoy, tiene inquilinos.

El Agua Radial se vendió en farmacias, como agua medicinal e incluso, algunos vecinos cuentas que había quien iba a tomar baños a la Finca. Sin embargo, la sobreexplotación provocó que, al cabo de unos años, el pozo se secara y se acabara el negocio.

Durante unos años los Sansalvador utilizaron la finca para sus reuniones familiares.

Reunión de la familia Salvador
Reunión de la familia Salvador. Fuente: Barcelona Antiga

En 1933, el Dr. Sansalvador falleció. Él era ginecólogo, llegando a ser catadrático de la facultad de medicina. Un dia, se cortó mientras operaba a una paciente y esto derivo en una infección de la que no pudo recuperarse.

Al comenzar la Guerra Civil, la familia Sansalvador decidió buscar refugio en la finca, lejos de los bombardeos, y se mudaron a la casa del guarda que era la única construida. Sin embargo, al poco fue requisada para instalar un arsenal.

En 1982, el Ayuntamiento la compró. No obstante, la finca fue abandonada durante mucho tiempo llegando a un estado de deterioro lastimoso.

Finca Sansalvador antes de la restauración de 2009.
Finca Sansalvador antes de la restauración de 2009. Fuente: iGracia

Sólo la acción vecinal consiguió que se restaurara la finca en 2006.

Al final, los herederos cedieron los planos, la licencia de obra y una colección de fotos al Ayuntamiento para que la rehabilitara. Toda esta documentación sirvió para recuperar elementos originales que habían desaparecido durante el periodo de abandono de la finca.

En 2009 se inauguró y desde entonces acoge al Taller de Historia de Gracia.

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Laura dice:

    me gustó mucho la historia, y bien narrada

    1. Nat Viada dice:

      Muchas gracias, Laura!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s