La Casa
Cada dia paso por delante de Casa Comalat con el bus y me encanta mirarla, especialmente de noche cuando tiene las luces encendidas.
Es una casa particular y no puede visitarse. Así que, cuando paso de noche, es como si le robase un poco su escondida belleza.
La Casa Comalat se encuentra en la confluencia de la calle Corcega y Diagonal, justo al lado de Paseo de Gracia. Su situación, en una manzana mucho mas pequeña que las habituales del eixample, le permite tener dos fachadas espectaculares: la principal en Diagonal, 442 y la posterior en la calle Córcega, 316.
La casa sigue la estructura habitual de los edificios de Paseo de Gracia de la época.
Así, a principios del siglo XX, Paseo de Gracia se consolidaba como el paseo de la burguesía catalana. Era algo así como un escaparate donde las «familias de bien» demostraban su poderio.
Así, en plena construcción del Eixample, era en Paseo de Gracia donde las familias más acomodadas rivalizaban por tener el edificio más fastuoso y ostentoso.
Habitualmente, estas casas espectaculares eran encargadas por una familia promotora con la odea de destinar el principal a su vivienda y alquilar el resto para recuperar la inversion.
En la buhardilla se situaba el servicio, en los bajos comercios, en los entresuelos oficinas o similares y en el resto de pisos, viviendas. De esta forma, la familia promotora conseguía rentabilizar el edificio.
No obstante, era imperioso que el edificio mostrase el poder adquisitivo de la familia. En consecuencia, no sólo la planta principal, donde vivía la familia, sino todas las zonas visibles por el público – fachada, entresuelo y bajos – eran decoradas de la forma más fastuosa y esplendida posible.
En nuestro caso, la casa fue encargada por un rico prestamista, el Sr. Comalat, a un joven arquitecto modernista, Salvador Valeri i Pupurul. Y se optó por el emplazamiento porque está a pocos metros del codiciado Paseo de Gracia.
Las obras se iniciaron en 1909 y terminaron en 1911. Por esa misma época, Gaudí estaba reformando la Casa Batlló y empezaba a construir la Casa Milà.










La decoración
La Casa Comalat es uno de los edificios modernistas que menos reformas han sufrido. Así, todavía hoy podemos contemplar el aspecto que tenía cuando se inauguró y hacernos una idea de como eran las casas señoriales de la época.
En el exterior, sus dos fachadas son tan espectaculares que cuesta distinguir cual es la principal.
Por un lado, la de Diagonal, más sobria en colores que no en formas, está realizada en piedra con relieves y escultura. Tiene dos tribunas y dieciséis balcones, profusamente decorados tanto en los muros como en el torneado de puertas y ventanas y en los vitrales. Destacar la preciosa puerta que, de tan cuidada, brilla con la luz del sol.
Por otro lado, la fachada de Córcega es más colorista y sorprendente. De formas onduladas, se adapta perfectamente a la irregularidad de la manzana.
En esta fachada, Lluís Bru i Salelles, considerado el mosaicista más importante del modernismo catalán, realizó un trabajo exquisito y espectacular de mosaico y pintura rematado con un plantel de persianas de cinta.
Como curiosidad, he de decir que siempre me había extrañado ver persianas de cinta en una casa modernista. Y es que la Casa Comalat fue la primera finca en Barcelona que tuvo este tipo de persianas. Tanta fue la novedad que, en la época, mucha gente se acercaba sólo para verlas.
No obstante, la espectacularidad de Casa Comalat no se queda en el exterior. Así, aunque las dos fachadas son fantásticas, el interior, especialmente las plantas nobles, es impresionante.
Al extraordinario uso decorativo de la cerámica realizado por Bru i Salelles, se añade un trabajo espectacular de serigrafías, relieves y vidrieras realizado por Rigalt i Granell, quien trabajó, entre otros, con Domenech y Muntaner y Gaudí. Todo ello rematado por un trato exquisito de la madera.
En su conjunto, el interior de la Casa Comalat conforma esplendido y espectacular espacio barroco, desbordante de opulencia.
No se si os acordareis de las clases de arte, donde donde se nos hablaba del horror vacui. Pues este es el concepto que mejor representa la decoracion de Casa Comalat: no dejar un centímetro sin decorar.
Hasta que pueda hacer fotos del interior, os dejo unas fotos de Stefanrevollo (Own work) via Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).






La influencia de Gaudí
Al momento de iniciar el proyecto, Valerí i Pupurull era un joven arquitecto de apenas 33 años y, sin duda, tenía que admirar a un Gaudí maduro y genial que, al tiempo de iniciarse la Casa Comalat (1909), estaba reformando la Casa Batlló (1905-1907) e realizando el que sería su último proyecto civil, la Pedrera (1906-1910).
La influencia de estas dos obras gaudiniana, especialmente la de la Casa Batlló, es clara en la obra de Valerí i Pupurull, especialmentalmente en la parte exterior.
Por citar alguna de las muestras más evidentes:
Las formas onduladas de la fachada posterior, que recuerdan a la Pedrera.
La parte superior coronada por un enorme sombrero de arlequín de cerámica vidriada que recuerda las escamas del dragón de Casa Batlló.
La utilización, en el entresuelo de la Casa Comalat, del suelo hidráulico que Gaudí diseñó para para la Casa Batlló pero que, al final, utilizó en la Pedrera.
Las formas orgánicas de la fachada posterior que recuerdan a las de la Casa Batlló. Como también recuerdan a esta última la utilización de estructuras óseas en las tribunas de ambas fachadas o los balcones que reflejan la cavidad orbital.
La utilización de arcos parabólicos.
Os dejo unas fotos extraidas del web de Clinica Arvila Magna que está en los bajos de la Casa:
Información práctica
Metro: Diagonal (L3, L5)
No se puede visitar
Me encantaría poder visitarla
Y a mi. Si me entero de cómo, os lo contare. Gracias por leerme.
el viernes 3 de junio pasé y el portero me dejó entrar y ver la preciosa entrada, pero no dejan hacer fotos.
Es verdaderamente espectacular. Gracias
Que suerte! Yo lo he visto desde fuera pero las fotos que ha visto son increibles.
No sé si hablando con la propiedad… O conociendo alguien…
Gracias por tus comentarios y por seguirme tanto en el blog como en youtube.
Tu apoyo es muy importante.